domingo, 1 de febrero de 2015

SIXTO DURAN BALLEN

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y SALUD
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA
PRIMER SEMESTRE
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA


                            BIOGRAFÍA DE SIXTO DURÁN BALLÉN


Sixto Durán-Ballén nació el 14 de julio de 1921 en Boston, puesto que su padre ejercía funciones diplomáticas. Realizo sus estudios primarios en el Colegio San José de Guayaquil y en el Pensionado La Salle de Quito; al terminarla se trasladó a los EE.UU y continuo sus estudios universitarios en el Stevens Institute of Techonology y se graduó de arquitecto en 1948, en la Universidad de Columbia condecorado con la medalla al mejor egresado de la carrera en ese año. Ahí conoce a Josefina Villalobo con quien contrae matrimonio y procrean nueve hijos. Obtiene una beca concedida por las Naciones Unidas gracias a la que recorrió Italia, Suiza e Inglaterra. Se radica en Caracas-Venezuela por dos años. Retorna a su patria funda una constructora llamada ARQUIN. Luego es nombrado profesor de las Universidades Católica y Central.
Galo Plaza le encargó el proyecto de reconstrucción de la ciudad de Ambato asolada por el terremoto del 5 de agosto de 1949. Cofundó el Partido Social Cristiano. Llevó a cabo una magna obra constructora y vial como ministro de Obras Públicas de Camilo Ponce.

Al terminar sus funciones de Ministro de Obras Publicas viajo a EEUU donde se radico por ocho años. Al regresar al país, es elegido por el pueblo quiteño como su alcalde entre 1970 y 1978, periodo en el que hizo gigantescas obras que transformaron la ciudad.
Ø PERIODO 
Período presidencial: 10 de agosto de 1992 a 10 de agosto de 1996
Partido: Unión Republicana
 Primera Dama: Josefina Villalobos Páramo
Alberto Dahik Garzozzi, 10 de agosto de 1992 a 11 de octubre de 1995. Eduardo Peña Triviño, 18 de octubre de 1995 a 10 de agosto de 1996.
Es así como el 17 de mayo 1992, vence las elecciones el partido compuesto por el binomio Sixto Duran Ballén, del partido Unidad Republicana y el Economista Alberto Dahik del Partido Conservador. El 5 de julio, el pueblo ecuatoriano confirmó ese triunfo y eligió como su presidente a Sixto, quien triunfó en 18 de las 21 provincias ecuatorianas, con excepción de Guayas, Los Ríos y Bolívar.
Detrás del caballero bondadoso se ocultaba una persona de gran tenacidad y difícil de convencer, un hombre que se crecía en los momentos más duros, un político en apariencia ingenuo pero que, llegado el caso, podía sacrificar a sus amigos y colaboradores para salvar o la propia piel o la obra emprendida; un empresario de visión, con sentido ético matizado de oportunismo político. Terminada su presidencia, fue elegido diputado por Pichincha en 1998. En el 2000 fue designado embajador en Londres.
Sixto Durán Ballén se caracterizó por mantener un dialogo pausado, claro, sencillo, se mostró como un hombre culto, educado, sobrio y de suaves maneras. Parecía encontrarse más a tono reunido con los agentes financieros internacionales, que atendiendo las demandas de los actores sociales, cuyos desafíos en forma de manifestaciones y huelgas generales sobrellevó con distanciamiento y aplomo.


Una de sus más memorables frases aquella que menciono públicamente al ser pedido el retroceso de los hitos en la frontera con Perú, por los garantes durante el Conflicto del Cenepa en 1995, “NI UN PASO ATRÁS”. Con la cual envolvió el espíritu de lucha nacional y que tuvo resultados positivos como estrategia de comunicación.
A raíz de esta ardua gestión Duran Ballén, se ganó el respeto y la confianza de la gente, ya que en general tuvieron una impresión positiva con respecto a la solución de la guerra del Cenepa, por lo que el pueblo se sentía respaldado por su presidente, después de un periodo de inestabilidad que atravesaba el país, en ese entonces. Esta famosa frase hizo que el pueblo ecuatoriano respalde de cerca a su presidente en el triunfo de la declaración de paz con respecto al Perú, por lo que posteriormente cesaron las confrontaciones bélicas.

Ø PRINCIPALES OBRAS DEL GOBIERNO

Su gobierno estuvo marcado por fuertes medidas económicas, la guerra del Alto Cenepa, el comienzo de la modernización del Estado, una notoria reducción de la inflación (del 60% al 24%), incremento de la reserva monetaria, apertura de diálogo con los pueblos indígenas, creación del FISE (Fondo Social de Emergencia), que dio asistencia a centenares de comunidades pequeñas en todo el país, creación de la Asesoría Ambiental a nivel Presidencial, que sirvió para luego ser creado el Ministerio de Medio Ambiente; instauración de una Asesoría de Asuntos Indígenas.
Durante el gobierno de Duran Ballén los casos más sonados fueron el de la desaparición de 19.191 millones de sucres que pertenecían a los fondos reservados de la Vicepresidencia de la República por lo que se vio forzado a pedir la renuncia de su vicepresidente, Alberto Dahik. ”La hora de Sixto” en la que desde 1992 hasta 1995, el pueblo fue víctima de una tremenda crisis energética, provocada por los temibles cortes de luz.
El paquetazo del 3 de septiembre. El enfrentamiento contra el Perú. Para dar inicio a la modernización de Estado, crea el denominado Consenso de Washington, mediante el cual se impusieron una serie de medidas económicas que integraban las políticas de ajuste estructural, las reformas estructurales del Estado, la privatización de empresas públicas, en la que nueve empresas estatales fueron privatizadas; la liberalización del comercio, las amplias garantías jurídicas para las inversiones extranjeras, y la flexibilización laboral. Se dictamino la Ley de Modernización, Aduana, Telecomunicaciones e Hidrocarburos. Construyo 2.243 kilómetros de carreteras la “Panamericana” que unió Cuenca y Loja.
Sin embargo, descuido el área de Salud y Educación al eliminar supuestos subsidios en estos servicios y prescindir de la gratuidad en la educación básica y la inversión en salud pública.

 

COMENTARIO PERSONAL

El Arq. Sixto Duran Ballén Cordovez, durante su mandato mostro un amplio respeto a los medios de comunicación colectiva y la libertad de expresión.
Su vicepresidente de la República Ec. Alberto Dahik, estuvo implicado escandalosamente  en la disposición arbitraria y aprovechamiento personal e ilegal de los "GASTOS RESERVADOS", asignados a la vicepresidencia de la República, por lo cual fue condenado a prisión, pero huyó antes de ser aprehendido, radicándose en Costa Rica.

 BIOGRAFÍA, OBRAS Y EL PROCESO DE SU PERIODO PRESIDENCIAL

BIBLIOGRAFÍA


No hay comentarios:

Publicar un comentario